INTERRAIL; QUÉ ES Y CÓMO ORGANIZARLO

cómo hacer un interrail

 

¿Qué es un interrail?


Es un billete que te permite coger diferentes trenes de Europa cuando y donde quieras.

 

¿Qué debes saber antes de comprar un interrail?

  • Puedes comprar el billete de interrail con un máximo de 11 meses de antelación.
  • Solo pueden comprarlo personas europeas. Si no lo eres, deberás comprar el Eurail.
  • No puedes comprarlo para el  país donde resides.
  • El interrail solo es un medio de transporte, es decir, no incluye alojamiento.
  • Para los trenes nocturnos y trenes de alta velocidad tienes que reservar previamente (a veces reservar cuesta dinero, no incluido en el interrail)
  • Para los trenes normales no hace falta reservar.
  • El interrail incluye algunos ferrys.
  • Puedes comprarlo en la estación de tren más cercana (RENFE en el caso de España) o en su página web: https://www.interrail.eu/es

 

Ventajas de hacer un interrail

  • Es una forma de viajar económica.
  • Te permite conocer muchas ciudades y/o países en un solo viaje.
  • Te proporciona libertad y flexibilidad en tus viajes, pues no tienes que decidir previamente tu tren, simplemente montarte en el que quieras y el día que quieras (sin pasar por taquilla, ¡ya tienes el billete!). Esto te permite poder cambiar tu recorrido sin ningún coste adicional.
  • El tren es un medio de transporte muy cómodo  (pasear por el pasillo, mirar el paisaje, estirar las piernas en el asiento...)
  • Si tienes dudas, no tienes que comprarlo con mucha antelación.

    Pase de Interrail

    Pase de Interrail

 

Tipos de interrail

El interrail lo puedes hacer de dos formas:

  • Interrail de un solo país

    Solo puedes coger los trenes dentro de ese país. No puedes coger ningún tren que cruce la frontera. El precio no incluye el billete de tren desde tu casa hasta ese país, así que la mejor forma de desplazarte desde tu propio país al elegido, es en bus/avión que pagas de tu bolsillo. Esta modalidad es una opción genial si quieres conocer un país a fondo.

  • Interrail de varios países

Puedes hacer una ruta en tren por distintos países. Puedes coger tanto trenes que crucen fronteras como trenes internos. Por ejemplo, coges un tren de París a Bruselas (Francia-Bélgica) y otro día un tren de Bruselas a Gantes (Bélgica-Bélgica). Puedes combinarlo como quieras.

Esta modalidad incluye un billete de ida y vuelta desde la ciudad donde vives hasta la frontera de tu país sin gastar "trenes de viaje", es decir, si tienes contratado que puedes coger un máximo de 10 trenes, el billete desde tu casa al país elegido NO cuenta, seguirías teniendo 10 trenes.
Por ejemplo, si quieres comenzar el interrail en Francia, pero vives en Barcelona (España), el interrail te incluye el billete de tren hasta Francia y NO cuenta, sigues con 10 trenes. ¿Y si vives en Sevilla y no hay tren hasta Francia? Pues puedes ir en AVE hasta Madrid (precio incluido en el interrail y NO cuenta) y luego en Madrid coger un vuelo barato hasta Francia (el vuelo lo pagas tú, sorry). ¿Y si vivo en España pero no quiero comenzar mi interrail en Francia, sino en Suiza? En este caso, no hay tren directo, así que tendrías que coger un tren de España a Francia (incluido en el interrail y NO cuenta) y luego uno Francia-Suiza (incluido en el interrail pero SI cuenta, te quedarían 10-1 trenes de viaje =9 trenes de viaje).
Los tipos de viajes que puedes contratar lo comento en la siguiente sección.

Esta opción es genial si quieres conocer varios países.

 

Interrail según los días de viaje

Una vez hayas decidido qué modalidad quieres, te toca elegir los días que vas a estar viajando. Tienes varias opciones:

  • X días viajando dentro de  Y días

    Significa que x días puedes coger todos los trenes que quieras, pero el tiempo máximo de tu viaje dura Y días. Por ejemplo, Si contratas el interrail 3 días en un mes, significa que 3 días puedes coger todos los trenes que quieras, y tienes para gastarlos un mes.  No hace falta que sean días consecutivos. 

    Las opciones que hay son:
    -3 días en un mes.
    -5 días en un mes.
    -7 días en un mes.
    -10 días en 2 meses.
    -15 días en 2 meses.

    Ejemplos explicativos:

    -Imagina que tienes el interrail de 7 días en un mes. Eliges empezar el 4 de agosto. El lunes 1 de agosto llegas en avión a Roma, visitas la ciudad y te quedas varios días. El jueves 4 de agosto, coges un tren de Roma a Florencia. Has cogido 1 tren en un día, por tanto has gastado 1 día de tren, te quedan 7-1=6 días para coger trenes y sólo ha pasado 1 de viaje del mes que tienes. (Recuerda que pusiste que empezabas el 4 de agosto, aunque el día 1 hayas viajado, realmente ha sido en avión, a interrail le da igual lo que hagas antes de coger el primer tren. Por tanto tu interrail caduca en un mes, el 4 de septiembre).

    -Continuamos con la ruta. Imagina que el Jueves 4 de agosto llegas a Florencia, donde te quedas varios días. El domingo madrugas y coges un tren de Florencia a Siena para pasar la mañana, pero después de comer, coges otro tren para ir a Venecia a cenar y dormir. En este caso, aunque has cogido 2 trenes, solo has gastado 1 día de tren porque han sido los dos en el mismo día. Te quedan 6-1= 5  días para coger trenes.

Como ves, puedes combinar los días de trenes como prefieras, pero tienes que tener en  cuenta que no puedes estar más de  1 mes viajando (en este ejemplo).
Según el ejemplo, has estado de viaje 7 días (de lunes a domingo) y has usado solo 2 días de trenes. Si hubieras cogido la opción 15 días de viaje en periodo de 2 meses, tendrías todavía 15-2 días de trenes y 2 meses -6 días de viajes para gastarlos.

  • X días continuos

En esta opción, tu periodo de viaje son X, es decir, tu interrail caduca en X días desde la fecha de inicio. Puedes coger trenes ilimitados todos esos días. No tienes la obligación de coger trenes todos los días, simplemente, tienes la posibilidad de hacerlo. En definitiva, puedes coger todos los trenes que quieras durante X días.

Las opciones que hay son:
-15 días.
-22 días.
-1 mes.
-2 meses.
-3 meses.

Ejemplos explicativos:

Compras el interrail de 1 mes. Decides que la fecha de inicio será el día 4 de agosto (te caducaría el 4 de septiembre). Coges un vuelo hasta Berlín el día 1 de agosto y te quedas varios días. El día 4 de agosto coges un tren de Berlín a Franckfurt.  En este caso, has gastado 1 día de tren y 1 día de viaje. Te quedarían 30-1 =29 días de tren y 30-1= 29 días para gastarlos. ¡Barra libre de trenes hasta el 4 de agosto!

 

Cómo hacer un interrail

 

¿Qué tipo de interrail compro?


La opción de x días dentro de Y meses,  es mejor para los viajes en los que vayas a pasar varias noches en las ciudades (mínimo 2). Normalmente, es un viaje en el que no se visitan muchas ciudades, pero se visitan más a fondo porque estás más tiempo en ellas. De esta forma, no necesitas coger tantos trenes, así que esta opción es la que más te conviene. Por lo general, te quedarás un mínimo de 2 a 3 noches en cada ciudad.

La opción X días continuos, es para los viajes en los que quieras ver muchos lugares y estar pocas noches en ellos (máximo 3 noches). En este caso, cogerás más trenes y visitarás más ciudades ya que no te quedarás mucho tiempo en ellas. Normalmente 1 o dos noches, quizás 3 noches en alguna de ellas.

Cualquier opción es válida y ambas tienen sus beneficios, todo depende del tipo de viaje que más te apetezca hacer.

 

¿Cómo organizar mi interrail?

Sigue estos pasos:

1º. ¿Cuántos días de vacaciones tengo y cuántos quiero estar viajando?

2º. DECIDE: ¿Voy a conocer un país a fondo o ver varios paises?---> Aquí eligirás entre One Country Pass o el Global Pass.

3º. Haz una lista de las ciudades que quieras ver en ese país (en el caso de un solo país) o en cada país (en el caso de que vayas a ver varios).
Te recomiendo siempre que pongas Google maps y te pasees por toda Europa. Busca cada país o ciudad en Google imágenes para ver que te trasmiten.

4º. DECIDE:
¿Voy a estar mínimo 2-3 noches en cada ciudad? Si es que sí, seguramente te conviene más la opción de x días en Y meses.
¿Voy a estar máximo 3 noches en alguna ciudad? Entonces probablemente te conviene la opción de x días continuos.
Haz tus propios cálculos.

5º. Decide entre las variantes que tiene cada opción elegida en el punto 4. Esto dependerá del tiempo que viajes, el número de ciudades a visitar y tu presupuesto.

.  Ya tienes  lo más difícil,  podrías ir a comprar tu interrail.

7º. Ahora toca el momento de organizar el alojamiento, para ello primero tienes que decidir: 
¿Qué tipo de viaje voy a hacer; improvisado, rígido o flexible?

Improvisado: tienes un planing de las ciudades que vas a visitar pero no reservas ningún hotel de antemano, lo irás reservando durante el viaje con tu móvil. Este caso es genial para poder cambiar tu ruta en el momento que quieras. Perfecto para las personas aventureras y las que se desenvuelven bien viajando. 

Rígido: Todos los hoteles de cada ciudad reservados antes de empezar el viaje. Esta opción es genial si eres una persona a la que le gusta tenerlo todo organizado. También es recomendable si es la primera vez que haces un viaje o no te  sueles desenvolver bien viajando. De igual forma, si sois un grupo demasiado grande.

Flexible: tienes reservados los hoteles de las primeras dos ciudades del viaje, y los demás los irás reservando el día de antes por el móvil. Esta opción es un mix de las otras dos, te permite cambiar tu ruta, a la vez que tienes cierta seguridad. Ideal si eres una persona organizada pero tienes esa parte aventurera dentro de ti. Igualmente, si es la primera vez que haces un interrail, pero tienes maña viajando.

8º. Reserva los hoteles, o no (depende de lo elegido en el punto anterior).

. Vuelve a hacer el punto 7 pero esta vez pensando en el turismo interno de cada ciudad (ver monumentos, experiencias, qué hacer...). Una vez decidido, ponte a organizarlo, o no, (depende de lo elegido). Escríbelo todo en un sitio que puedas consultar durante el viaje (libreta, cuaderno, móvil, tablet...)

10º. Haz las maletas y, ¡Buen viaje!

 

APPS imprescindibles para hacer un interrail

  • ¿Horarios de trenes?: Rail Planner.

 

 

Si quieres más información sobre el interrail, te recomiendo que leas mi experiencia: interrail de 15 días continuos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *